Las enfermedades Colorrectales comprenden una gama de padecimientos que han aumentado en frecuencia y morbimortalidad en los últimos años asociados a factores como estilo de vida, factores dietéticos y asociación con enfermedades crónico degenerativas. Para ofrecer una mejor información al paciente podemos comprender dos grandes grupos de enfermedades
1.- Enfermedad Hemorroidal: Las hemorroides son unidades funcionales que se encuentran en el conducto del ano y que son componentes normales del mismo. Contribuyen a la continencia y en el mecanismo de la defecación. Cuando se presenta de manera constante y crónica aumento en la presión intrarectal (principalmente por estreñimiento o embarazo) el tejido hemorroidal se empieza a hacer laxo, débil y estas estructuras se empiezan a prolapsas o salir hacia el conducto del ano primero y finalmente hacia el ano mismo.
Los paquetes hemorroidales se dividen en internos los cuales no vemos al menos que salgan a través del ano y los cuales están cubiertos principalmente por mucosa por lo cual no duelen si no que generalmente sangran. Los paquetes externos se encuentran por fuera del ano y generalmente cuando se inflaman causan comezón y ardor o sensación de "bolita", la cual al desaparecer genera un pliegue de piel en el ano.
2.- Fisura anal: es un cuadro muy común asociado a estreñimiento. Las heces duras cortan o lesionan la unión del ano con la piel lo cual genera dolor intenso y sangrado principalmente. Esa lesión produce espasmo del esfínter anal interno conduciendo a su vez a disminución del flujo sanguíneo y por lo tanto la lesión no cicatriza. Si el espasmo es persistente la lesión se vuelve crónica persistiendo principalmente dolor y sangrado. Los cambios crónicos incluyen pliegues cutáneos que muchas veces son confundidos con hemorroides y generan un mal tratamiento aún por parte de médicos.
Inicialmente la fisura cuando es reciente se maneja con pomadas, baños de asiento y evitando el estreñimiento. Sin embargo, cuando las lesiones son crónicas es necesario el manejo quirúrgico por lo que es muy importante que un proctólogo haga una revisión para determinar que tipo de tratamiento se requiere. El tratamiento quirúrgico es la esfinterotomía parcial la cual tiene una tasa alta de éxito y genera poca molestia posoperatoria.
3.- Fistula Y Absceso Anorectal: estos se encuentran dentro de las infecciones perirectales más frecuentes y en ocasiones puede ser muy extensa y poner en peligro la vida. Su origen viene de las criptas anales que corresponde al sitio de salida de las glándulas perianales. Cuando estas se lesionan o se inflaman, se obstruyen ocasionando que el moco en lugar de drenar se acumule y se infecte.
Copyright 2017 | Dr. José Nicolás García| Desarrollado por InterData